viernes, 2 de diciembre de 2011

POBLACION

LOS IDIOMAS

Según la nueva constitución, se reconocen 11 idiomas oficiales:   azulú (22,9%), xhosa (17,9%), afrikaans (14,4%), sepedi (9,2%), inglés (8,6%), tswana (8,2%), sotho (7,7%), tsonga (4,4%), swati (2,5%), venda (2,2%), ndebele (1,5%). A pesar de estas estadísticas de lenguas maternas, la lengua  más comprendida es el afrikaans, y después el inglés.

GRUPOS ETNICOS

Suráfrica tiene una población (según estimaciones para 2001) de 43.586.097 habitantes, de los que aproximadamente el 75% son negros africanos, el 13,6% blancos, el 8,6% mestizos (llamados coloureds) y el 2,6% asiáticos. La población negra cuenta con nueve grupos étnicos: zulú, xosa, tswana, venda, sotho, ndebele, tsonga, swazi y pedi. Los zulúes constituyen el grupo más numeroso, con un 20% de la población total. Los blancos son en su mayoría descendientes de colonos británicos, holandeses, alemanes y franceses hugonotes (protestantes). La población de ascendencia holandesa, los afrikáners o bóers, forman alrededor del 60% de la población blanca. La población mestiza se concentra principalmente en las ciudades de la provincia de El Cabo. Los asiáticos son mayoritariamente de ascendencia india y viven fundamentalmente en la provincia de KwaZulu-Natal. Entre la población asiática se engloba un pequeño grupo de malayos residentes en la provincia de El Cabo.



RELIGIÓN


La principal religión tanto entre los negros como los blancos es el cristianismo, mayoritariamente reformado. Pero también se practican cultos tradicionales africanos, el islam, el mormonismo, y el hinduismo, también subsiste una comunidad judía (2% de los blancos)

Es el país del mundo con mayor número de infectados por sida, lo que unido a una baja tasa de natalidad para los estándares africanos (2,16 hijos por mujer), ha hecho que su población haya disminuido durante 2003, según el CIA World Factbook.

En Sudáfrica se mezclan cristianos(68%), musulmanes,(2%) hindúes(1%), y creyentes de religiones tradicionales(29%).





Salud        

A pesar de que no se exija ninguna vacuna, se recomienda encarecidamente seguir un tratamiento contra el paludismo si vas a viajar a las provincias del norte, al Transvaal oriental, el noreste de Kwazulu-Natal y, en especial, a la región de Kruger (sobre todo, de noviembre a marzo), que incluye zonas de resistencia a la cloroquina (se recomienda la mefloquina).
Varias regiones de Sudáfrica sufren una epidemia de cólera desde diciembre de 2000, en las zonas rurales de la provincia de Kwazulu Natal. Para prevenir los riesgos de contagio, se aconseja lavar las frutas y verduras con agua potable e informar, en los hoteles, de la calidad del agua disponible y de la posible contaminación del agua (evitar en ese caso los baños).
El sida también está muy extendido en Sudáfrica. 5,3 millones de sudafricanos son oficialmente portadores del virus, lo que supone un 21,5% de la población del país, que tiene más de 44 millones de habitantes.


ESPERANZA DE VIDA

En Sudáfrica ha disminuido en los últimos años la esperanza de vida y actualmente se encuentra en los 51 años de edad y que en años anteriores estaba en 53años de edad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario