viernes, 2 de diciembre de 2011

COSTUMBRES Y TRADICIONES

TRADICIONES – SUDÁFRICA


 
La sociedad sudafricana es multirracial, por eso al momento de diferenciar el origen de alguien debe tenerse mucho cuidado, existen descendientes de afrikáners y de británicos, a quienes no les da ninguna gracia que se les confunda. Actualmente el mestizaje es las áreas urbanas ha promovido la desaparición de la cultura pero aún existen tradiciones importantes.
Cuando un hombre quiere casarse con una mujer, éste debe pagar una especie de dote, es una compensación que el novio hace a la familia de la mujer por quitarle una hija. La poligamia está permitida, los hombres la desean pero las mujeres se oponen generalmente; la poliandria también se practica pero es poco frecuente.





Otra tradición conocida es la circuncisión artesanal que les hacen a los muchachos. Esto ocurre cuando se convierte en adulto, es entonces que su padre decide que está listo para ir a la “cabaña”, este período dura 6 semanas aproximadamente y sirve para que el joven aprenda las tradiciones de su etnia; esta preparación culmina con su circuncisión.






Actualmente el país se está reinventando cada día, y en ese afán buscan retomar este espíritu artístico que les fue negado durante el Apartheid. Con ese objetivo podemos ver como el arte negro está llegando a las galerías y cómo su música está presente en los Festivales.











COSTUMBRES


Involucrarte en la cultura del sudafricano de raza negra es maravilloso. Ver su forma de vida, conocer sus costumbres, tradiciones y rituales, así como su manera de pensar.
El contraste y choque cultural empieza cuando te das cuenta que, para ellos, un auto es una forma de vida. La socieda los cataloga de acuerdo con la marca de auto que manejan. Por ello pueden vivir en una casa pequeña y sencilla, pero en la cochera tener estacionado un BMW o Mercedes del año.


Son muy apegados a la religión y creyentes de la brujería. Sangomase le llama a la hechicera, aquella persona con la cual van a curarse, a conocer su futuro y alejar a sus enemigos.


Utilizan polvos medicinales, incienso para limpiar el ambiente y sangre de pollo para quitarse los males. Dicen que los equipos de futbol tienen a su propio Sangomapara que los ayude y los acompañe durante toda la temporada.








LITERATURA,ARTE,MUSICA

MÚSICA


La música tradicional es conocida a lo ancho del mundo por sus ritmos
sofisticados. Los conjuntos de tambores y otros instrumentos, tocan
siguiendo varios modelos rítmicos y métricas diferentes que crean
esatructuras complejas llamadas polirítmicas. También es común que en
la música interpretada en grupo haya una voz que lidera y el resto de
vocesa le contestan alternativamente. Además de acompañar a las
danzas, el trabajo, las ceremonias y las procesiones reales, la música se
usa también para la comunicación, imitando al lenguaje hablado.

En las sociedades que mantienen su religión tradicional, habitualmente
la música va ligada de forma indisociable con los actos sociales de
dimensión religiosa o como instrumento de comunicación con lo
sobrenatural, utilizándola en la curación de las personas, en los dominios
diarios de caza, en la pesca o en las actividades agrícolas. 

El lazo musical más fuerte entre los diferentes grupos de población es la
música coral. Las tradiciones occidental y africana han ido convergiendo
en este estilo a medida que grupos corales occidentales descubren el
folclor propio de las culturas étnicas tradicionales y coros étnicos descubren
la música coral litúrgica de occidente.

Durante los últimos años se ha producido una revolución en el mundo
musical sudafricano. A pesar de que aún existe una clara polarización,
por un lado la influencia europea y por el otro el estilo étnico con bases
africanas, ya están comenzando un proceso de entendimiento y aceptación
mutuos. Además, ha ido aumentando en popularidad la fusión de ambos
estilos musicales. Se han creado óperas y otras formas de expresión.




DANZA


Aun teniendo en cuenta la gran diversidad musical existente, se puede
generalizar el hecho de que música y danza son inseparables. Siempre que uno
oye cantos y palmas, o los ritmos de un tambor, se puede casi asegurar que
alguien, cerca, está bailando. Una siempre atrae a la otra.
las danzas tradicionales están íntimamente relacionadas con las fases de la
tierra (cambio de estaciones, desgracias naturales, etc) y con las fases de la
vida (nacimiento, iniciación, matrimonio, muerte, ...) y existe una gran variedad
de ritmos y cadencias según las diferencias culturales de los muy diversos
grupos étnicos.


Aunque muchas danzas se atienen a coreografías definidas, en general los
bailarines realizan sus movimientos con un alto grado de improvisación.


Generalmente, el bailarín utiliza, no solo sus pies, sino que juega con sus
caderas, sus piernas, cabeza y hombros, y en las músicas polirítmicas, donde
cada tambor marca un ritmo diferente, cada parte del cuerpo puede seguir los
diferentes ritmos marcados a la vez.


Hay muchos tipos diferentes de bailes, cada uno hecho con un estilo particular
y para un propósito particular. El baile sirve para una gran variedad de funciones
rituales y de simple diversión. Algunos bailes sirven para honrar a las fuerzas
espirituales en las ceremonias religiosas, mientras otros son propios de las
ceremonias concretas de iniciación o pasaje. Hay numerosos bailes sociales,




ESCULTURA


Al hablar de la escultura, lo primero que hay que destacar es la gran
variedad y cantidad de obra escultórica existente. A pesar de que la madera
fue el material más utilizado, la mayor parte de las piezas escultóricas no
ha llegado hasta nuestros días. Sin embargo, de esta gran variedad,
podemos apreciar algunas características que a menudo se repiten.


l Mayoritariamente, la escultura se ha desarrollado a través de la talla
en madera, tanto en la creación de figuras, máscaras u objetos como
tronos, taburetes y otros objetos de uso personal.


l Entre las figuras, sobresalen las representaciones antropomorfas,
hechas en recuerdo de los antepasados, de los dirigentes fallecidos,
o relacionadas con las divinidades y la magia.


l Estas figuras no pretenden retratar literalmente a la persona
representada, sino más bien, destacar determinados caracteres de
su personalidad que se quieren inmortalizar. De ahí, que determinadas
partes del cuerpo aparezcan desproporcionadamente aumentadas o
determinados detalles o rasgos físicos sean sobresaltados.


l Las figuras de animales, suelen elegirse por las virtudes o ideas que
simbolizan, pero también con un carácter meramente ornamental.


l Las máscaras, tradicionalmente utilizadas en Africa en la mayoría de
las ceremonias (ritos de fertilidad o de iniciación, fiestas religiosas y
funerales) así como también en manifestaciones teatrales, han utilizado
mucha más variedad de materiales en su composición, además de la
madera (arcilla, tela, metal, cestería, plástico, semillas y fibras
vegetales, dientes y huesos de animales, etc.)


l Tanto en la figuras humanas como en las máscaras lo que más destaca
es su simbolismo y la íntima relación de las sociedades africanas con
la naturaleza.


LITERATURA


Las formas o fuentes literarias tradicionales que han influido en la creación
literaria contemporánea son principalmente: los proverbios, el cuento, la
fábula y la narración histórica.


La poesía oral o escrita en idioma autóctono o en un idioma extranjero,
continúa representando la forma literaria más viva en Sudáfrica abarca
los temas más variados: desde la medicina tradicional, hasta comentarios
sobre las leyes o las últimas noticias, pasando por los problemas
matrimoniales o el índice de inflación.


La novela --aunque lejanamente emparentada con el cuento y otras formas
de narración-- puede considerarse como una forma literaria importada.


Una de las características de la narrativa sudafricana, a pesar de su
turbulento pasado histórico, es la ausencia de la novela heroica o de
ensalzamiento de figuras nacionales.


En la tradición oral, un alto porcentaje de autores y cuentistas han sido
mujeres lo que se ha traducido en la actualidad, en la existencia de una
proporción importante de mujeres entre los escritores.


El amplio espectro lingüístico ha impedido la elaboración de un registro
global de la historia de la literatura sudafricana y su interacción pero, la
literatura encuentra su expresión en la mayoría de las lenguas utilizadas
en Sudáfrica.


Los inicios de la literatura en inglés en Sudáfrica retrataban el romanticismo
de las fronteras y el realismo trágico. Posteriormente, siguió la producción
de importantes obras relacionadas con la guerra Anglo Boer y las
condiciones existentes en los asentamientos mineros.



PINTURA


La historia de las bellas artes en Sudáfrica data desde la Edad de Piedra,
cuando los artistas rupestres decoraron los muros de las cavernas con
dibujos ilustrando temas relacionados con su medio ambiente. En
Sudáfrica se han descubierto más de 3.000 sitios conteniendo pinturas
rupestres.


Los primeros artistas occidentales en el país fueron exploradores,
escritores o cronistas y reporteros topográficos, pero sus dibujos fueron
más bien un medio práctico que creativo. Sin embargo, a pesar de no
destacarse especialmente por sus méritos artísticos, estos primeros
trabajos se han convertido en un tesoro de Africa.


En general, la pintura hasta mediados del siglo XX había tenido un carácter
accesorio, utilizándose para la decoración de máscaras y esculturas sin
que sirviera para la creación artística de manera autónoma.
Es fundamentalmente tras la independencia de los países cuando surgen
diversas escuelas, como la de Rorke.s Drift, de donde irán saliendo la
mayoría de los artistas renombrados de la actualidad.


CINE


Las primeras películas realizadas en Sudáfrica se remontan a 1975. La
primera fue el film zulú .Ikati elimnyama.. Más importante que el cine
comercial es la producción de documentales y reportajes sobre el
apartheid. Sin embargo, puede decirse que el cine sudafricano aún no ha
despegado.


En general, se observa en el cine un interés de sus autores por enseñar
y educar la conciencia del público. Sus preocupaciones son de orden
político (clases sociales, el neocolonialismo, la dependencia), moral (la
alienación y los males de la modernidad en oposición con la tradición),
didáctico (el papel de las mujeres en el campo, las consecuencias de la
droga), personal (los problemas de identidad) o de proselitismo cultural
(el arte tradicional como antítesis de la medicina occidental).


ARTESANÍAS


Las artesanías, son muestras de arte incorporadas a la vida cotidiana.
Si en la actualidad es cada vez más común encontrar en las viviendas
objetos de arte adquiridos para decorar interiores y exteriores,
tradicionalmente, esto era extraño. Han sido los objetos y utensilios de
la vida diaria los elementos donde se manifestaba la creatividad artística.


ARQUITECTURA


Hace unos 2.200 años comenzaron las migraciones de negros
provenientes del norte de Africa y se iniciaron los primeros asentamientos
humanos en la región. Como es lógico, la variedad de asentamientos,
estructuras urbanas y formas de construcción fue diversificándose en
función de los diferentes climas, materiales accesibles para construir,
formas de vida de cada pueblo, avances técnicos, etc. En cuanto a la
ornamentación --al margen del objetivo meramente estético-- en muchos
casos fue influenciada por las ideas religiosas y/o mágicas de sus
constructores.


Sudáfrica posee una rica herencia arquitectónica en la que han contribuido
todos los grupos culturales del país: simples chozas hechas de ramas y
paja del pueblo khoisan; chozas de diversos tipos de barro y totora
utilizadas por pueblos rurales; casas simples de granjeros dedicados a la
cría de ganado; muros encalados y gabletes que dieron vida a la simple
pero extraordinaria arquitectura de los pueblos rurales; los estilos
funcionales y atractivos del barrio malayo en Ciudad del Cabo; y las
ornamentadas casas del estilo holandés del Cabo.


MOBILIARIO Y DECORACIÓN


l Puertas - Mientras que en algunas culturas predominan en la decoración
del mobiliario motivos geométricos o de la flora y fauna meramente
decorativos, en otras se incorporan elementos de carácter religioso.
l Sillas y Taburetes - Al igual que sucede con los artículos de la vajilla -
-generalmente propiedad de la esposa-- las sillas y taburetes también
tienen un carácter personal y en su ornamentación suelen reflejar
características personales o el estado social de su propietario. Al igual
que con el menaje, en algunas culturas estas sillas y taburetes se
destruyen o acompañan a su dueño cuando muere.


l








ECONOMIA

MONEDA

La moneda oficial de Sudáfrica es el Rand (ZAR). 1 rand equivale a 100 centavos de dólar ó 0,130 euros.

Los billetes en circulación son de 200, 100, 50, 20 y 10 rands y las monedas son de 5, 2 y 1 rand, y de 50, 20, 10, 5, 2 y 1 céntimo.


Si la importación o exportación de monedas extranjeras es declarada al ingreso y salida del país, entonces ésta es ilimitada. En cambio, la importación e importación del rand se limita a 650 euros o 5000 ZAR.

Para el cambio de divisas existen cajeros automáticos y máquinas automáticas de cambio en las principales ciudades. También puedes realizar el cambio en oficinas de cambio, bancos y algunos hoteles. Ten en cuenta que para efectuar un cambio de divisas es requisito que presentes tu carnet de identidad o pasaporte.


En Sudáfrica se aceptan variedad de tarjetas como Master Card, Visa, American Express y Diners Club. Ten en cuenta al viajar que es importante que preguntes a tu compañía bancaria que acciones puedes realizar con tu tarjeta de crédito en este país.

Los cheques de viaje se pueden cambiar en bancos o los puedes utilizar en hoteles, restaurantes y tiendas. Conviene que emitas los cheques en dólares estadounidenses o libras esterlinas. La bolsa de valores de Johannesburgo es la mayor de África.





LA INDUSTRIA

Los visitantes se ven atraídos más que nada por las maravillas de la naturaleza y por sus numerosos parques nacionales.

Pero Sudáfrica no solo vive del turismo, sino que posee una importante explotación minera con la extracción de minerales, carbón y piedras preciosas como el oro, el platino y el diamante.

Por otra parte, la agricultura en el país logran sustentar a toda la población, no teniendo que comprar estos productos alimenticios. Se producen además azúcar, cereales y maíz. Gran cantidad de la producción de vinos y frutas se exportan.

Además el país posee grandes industrias que acaparan el 20% de la producción nacional y abarcan el sector aeronáutico, metalúrgico, automovilístico y agropecuario.
Las industrias más importantes son las de productos químicos, alimentos procesados y bebidas, equipamiento de transporte y metalúrgicas del hierro y del acero. Los principales centros industriales son Ciudad de El Cabo, la región de Witwatersrand (Johannesburgo), Durban y Port Elizabeth.

                                                DIAS ESPECIALES




1 de enero
Año Nuevo
21 de marzo
Día de los derechos humanos
Varía cada año
Viernes Santo
Varía cada año
Lunes de Pascua
24 de marzo
Día de la familia
6 de abril
Día de los Fundadores
27 de abril
Día de la libertad
1 de mayo
Día del trabajo
31 de mayo
Día de la independencia
16 de junio
Día de la juventud
Julio todos los años
Fería de Sudáfrica
9 de agosto
Día nacional de la mujer
24 de septiembre
Día de la herencia (día del patrimonio)
10 de octubre
Día de Kruger
16 de diciembre
Día de la reconciliación
25 de diciembre
Navidad
26 de diciembre
Día del entendimiento mutuo

POBLACION

LOS IDIOMAS

Según la nueva constitución, se reconocen 11 idiomas oficiales:   azulú (22,9%), xhosa (17,9%), afrikaans (14,4%), sepedi (9,2%), inglés (8,6%), tswana (8,2%), sotho (7,7%), tsonga (4,4%), swati (2,5%), venda (2,2%), ndebele (1,5%). A pesar de estas estadísticas de lenguas maternas, la lengua  más comprendida es el afrikaans, y después el inglés.

GRUPOS ETNICOS

Suráfrica tiene una población (según estimaciones para 2001) de 43.586.097 habitantes, de los que aproximadamente el 75% son negros africanos, el 13,6% blancos, el 8,6% mestizos (llamados coloureds) y el 2,6% asiáticos. La población negra cuenta con nueve grupos étnicos: zulú, xosa, tswana, venda, sotho, ndebele, tsonga, swazi y pedi. Los zulúes constituyen el grupo más numeroso, con un 20% de la población total. Los blancos son en su mayoría descendientes de colonos británicos, holandeses, alemanes y franceses hugonotes (protestantes). La población de ascendencia holandesa, los afrikáners o bóers, forman alrededor del 60% de la población blanca. La población mestiza se concentra principalmente en las ciudades de la provincia de El Cabo. Los asiáticos son mayoritariamente de ascendencia india y viven fundamentalmente en la provincia de KwaZulu-Natal. Entre la población asiática se engloba un pequeño grupo de malayos residentes en la provincia de El Cabo.



RELIGIÓN


La principal religión tanto entre los negros como los blancos es el cristianismo, mayoritariamente reformado. Pero también se practican cultos tradicionales africanos, el islam, el mormonismo, y el hinduismo, también subsiste una comunidad judía (2% de los blancos)

Es el país del mundo con mayor número de infectados por sida, lo que unido a una baja tasa de natalidad para los estándares africanos (2,16 hijos por mujer), ha hecho que su población haya disminuido durante 2003, según el CIA World Factbook.

En Sudáfrica se mezclan cristianos(68%), musulmanes,(2%) hindúes(1%), y creyentes de religiones tradicionales(29%).





Salud        

A pesar de que no se exija ninguna vacuna, se recomienda encarecidamente seguir un tratamiento contra el paludismo si vas a viajar a las provincias del norte, al Transvaal oriental, el noreste de Kwazulu-Natal y, en especial, a la región de Kruger (sobre todo, de noviembre a marzo), que incluye zonas de resistencia a la cloroquina (se recomienda la mefloquina).
Varias regiones de Sudáfrica sufren una epidemia de cólera desde diciembre de 2000, en las zonas rurales de la provincia de Kwazulu Natal. Para prevenir los riesgos de contagio, se aconseja lavar las frutas y verduras con agua potable e informar, en los hoteles, de la calidad del agua disponible y de la posible contaminación del agua (evitar en ese caso los baños).
El sida también está muy extendido en Sudáfrica. 5,3 millones de sudafricanos son oficialmente portadores del virus, lo que supone un 21,5% de la población del país, que tiene más de 44 millones de habitantes.


ESPERANZA DE VIDA

En Sudáfrica ha disminuido en los últimos años la esperanza de vida y actualmente se encuentra en los 51 años de edad y que en años anteriores estaba en 53años de edad.

DATOS GEOGRAFICOS

                                                          EXTENSION


Con una superficie de 1.219.080 km², la República de Sudáfrica se extiende en el extremo sur del continente africano. El país limita con Namibia al Noroeste; al norte con Botswana y al este con Zimbabue, Mozambique y Suazilandia. El país es rodeado por los océanos Atlántico e Índico. Lesoto, país independiente pero con importantes lazos con Sudáfrica, se encuentra completamente rodeado de territorio sudafricano, El área es de 1.221.037 Km2.

                                                        CLIMA

Debido a la extensión del país, el clima es muy variable en función de las zonas climáticas. En el sur y las zonas altas, el clima es templado, mientras que en el noroeste el clima es subtropical y en la parte occidental del país es semiárido. El promedio anual de precipitaciones es de 464 mm


 Sudáfrica está en el hemisferio sur, por lo que aquí las estaciones son australes, es decir, enero y febrero es verano, mientras que julio y agosto es invierno. La temperatura en la costa sudafricana suele rondar los 26 o 27 grados en veranos, y los 14 o 15 en invierno, mientras que en la zona más al norte y la zona costera norte está en la zona de régimen subtropical el clima es más cálido y la humedad es más alta en la zona costera, mientras en el interior es más seco.


LA POBLACION
Población total 49.320.000 millones de habitantes.
Sudáfrica es conocido por su diversidad de culturas, idiomas y creencias religiosas, por lo que se le conoce como LA NACIÓN DEL ARCO IRIS. Once idiomas son reconocidos como oficiales por la Constitución de Sudáfrica. Dos de los once idiomas son de origen europeo: el afrikaans, idioma que proviene directamente del neerlandés y es hablado por la mayoría de los habitantes de raza blanca y por los mestiza, y el inglés. Aunque el inglés tiene un importante rol en la vida pública y comercial es, sin embargo, el quinto idioma por hablantes nativos.
Sudáfrica es un país étnicamente diverso. El 79,5% de la población sudafricana es de ascendencia negra, la cual está dividida en diferentes grupos étnicos que hablan diferentes lenguas bantúes, nueve de las cuales son oficiales. Además cuenta con las mayores comunidades de habitantes de procedencia europea, india así como comunidades multirraciales del continente.

LOS RECURSOS NATURALES
Suráfrica es muy rica en recursos minerales, en especial oro, carbón y diamantes; el primero se explota sobre todo en Witwatersrand (lugar de las minas auríferas más ricas del mundo); se descubrió en 1886, aparece en forma de pepitas muy pequeñas y en lechos de guijarros llamados bankets que se explotan a profundidades superiores a los 3.000 m. También se extrae de aquí uranio con fines comerciales. Los vastos y accesibles yacimientos de carbón se encuentran en todo el noreste, entre Lesotho y Swazilandia. Los diamantes constituyen otro importante recurso de la riqueza mineral del país; la mayor parte de los yacimientos están localizados cerca de Kimberley y fueron descubiertos en 1870; las capas externas se agotaron rápidamente, pero los diamantes fueron aislados de la misma roca y explotados de forma masiva. Otros minerales importantes con que cuenta el país son cobre, níquel, platino, amianto, cromita, fluorita, fosfatos, vanadio, estaño, titanio y menas de manganeso y hierro.

PUNTO MAS ALTO



Montañas Drakensberg




PUNTO MAS BAJO



El lago Assal


UBICACION GEOGRAFICA

MAPA UBICACION






NOMBRE OFICIAL

República de Sudáfrica


CAPITAL


Pretonia
                                                            CIUDADES PRINCIPALES


Provincia
Capital
Área (km²)
Habitantes (2007)
361.830
1.058.060
129.370
5.278.585
169.580
6.527.747
129.480
2.773.059
17.010
10.451.713
92.100
10.259.230
123.900
5.238.286
79.490
3.643.435
116.320
3.271.948
Total
1.219.080
48.502.063

PRINCIPALES RIOS Y OCEANOS


Los ríos principales son el río Orange, que desemboca en el océano Atlántico; el río Vaal, su principal afluente, y el Limpopo, que desemboca en el océano Índico, nace cerca de Johannesburgo y luego marca en el norte la frontera con Botsuana y Zimbabue.